Las candidaturas socialistas a las Cortes Generales se han reunido con representantes de la Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FELAMPA) para conocer sus reivindicaciones y trasladar las principales propuestas del PSOE en materia de educación.
La candidatura socialista del PSOE al Parlamento por León ha mantenido una reunión con representantes de la Federación Leonesa de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FELAMPA), en la que han recogido sus reivindicaciones y han expuesto las principales propuestas del programa electoral del PSOE en materia educativa, así como los avances y mejoras conseguidos en los últimos años de gobierno socialista.
“Desde el PSOE defendemos que la educación pública es una de las piezas indispensables para asegurar el actual Estado de Bienestar y también el futuro, así como una de las herramientas más importantes para avanzar en igualdad y en la construcción de una ciudadanía responsable y exigente, y por ello desde el PSOE continuaremos incrementando la inversión en el sistema educativo”, ha afirmado el cabeza de lista al Senado por León, Salvador Vidal.
En este sentido, Vidal ha recordado que el presupuesto para Educación en 2023 ha sido de 6.400 millones de euros, mientras que el último propuesto de un gobierno popular estuvo cifrado en 2.500 millones de euros. “Igualmente, hemos aumentado la partida de becas, pasando de los 1.500 millones de la época del PP a los 2.500 millones de euros actuales del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha añadido. Otros de los hitos educativos que ha destacado el candidato al Senado son el notable incremento de más de 200.000 alumnos de Formación Profesional o el descenso del abandono escolar del 18% al 13,3%.
En cuanto a las propuestas para el próximo mandato, la candidatura socialista ha destacado las relativas a la protección y apoyo de la escuela rural, la mejora en la formación la lengua extranjera, la tolerancia cero al acoso, la educación infantil de cero a tres años, la gratuidad de los libros de texto, la prestación de nuevos servicios como ayudas al comedor y reforzar, todavía más, la política de becas y los programas de conciliación.
“Además, en materia de centros proponemos bajar la ratio de alumnos y, en cuanto al profesorado, apostamos por el Estatuto del Docente y por su formación permanente”, ha explicado Vidal, recordando “la Ley de temporalidad realizada en 2021 por el PSOE, con la que se pretende reducir al 8% la temporalidad del profesorado para dar estabilidad y, con ello, beneficiar tanto al alumnado y a los madres y padres como a los profesores y profesoras”.
- Te recomendamos -