Este lunes, el mundo del teatro español ha perdido a uno de sus más destacados y comprometidos dramaturgos, Fermín Cabal. Nacido en León en 1948, Cabal falleció en Madrid a los 75 años de edad, a consecuencia de un derrame cerebral, según informan algunos medios. La triste noticia ha sido dada a conocer por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad de la que era vicepresidente.
Cabal, considerado un referente en el teatro contemporáneo español, dejó un legado de 47 obras registradas. Además de su notable labor como autor, también destacó como director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine. Sus obras han sido representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas, reflejando su influencia y reconocimiento internacional.
Compromiso con el teatro y con su profesión
Fermín Cabal fue un pilar del movimiento del teatro independiente, integrando grupos como Tábano, el Gayo Vallecano, Goliardos y Compañía Monumental de las Ventas. Aunque comenzó su carrera como actor, pronto se inclinó por la dramaturgia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Tú estás loco, Briones” (1978), “Vade retro” (1982), “Esta noche gran velada” (1983), “Caballito del diablo” (1985), “Ello dispara” (1990), “Travesía” (1992), “Castillos en el aire” (1995), “Otra noche sin Godot” (2001), “Agripina” (2002) y “Tejas verdes” (2002). Su última obra dramática registrada en la SGAE fue “En Casa en el Zoo”, una adaptación del texto de Edward Albee.
En el cine, Cabal dejó su huella como guionista y director en películas como “Buscando a Perico”, “La reina del mate” y “Ni pies ni cabeza”. Su trabajo en publicaciones y como colaborador también fue notable.
En su rol institucional, Cabal fue vicepresidente del Colegio de Gran Derecho de la SGAE desde 2018. Participó activamente en el Centro del Instituto Internacional del Teatro, el Círculo de Bellas Artes, el Centro Español para la Protección de los Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y fue socio fundador de la Academia de Artes Escénicas.
La partida de Fermín Cabal deja un vacío en el panorama cultural español, recordándonos su pasión y dedicación al teatro y las artes escénicas. Su legado perdurará en su vasta obra y en las instituciones que ayudó a consolidar y enriquecer.
- Te recomendamos -